TEST
El paciente presenta un pH levemente ácido (7,32) y una PCO₂ elevada (50 mmHg), lo que indica hipercapnia, característico de una insuficiencia respiratoria tipo 2. En el contexto de una exacerbación de EPOC, la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es el tratamiento de elección para evitar intubación y sus complicaciones, siempre que no existan contraindicaciones.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
B) Es una IRA tipo 2, es candidato a VMNI.
La evaluación clínica inicial de la probabilidad pre-test para TEP se realiza comúnmente mediante la aplicación de escalas de probabilidad clínica. Entre las opciones disponibles, el score de Wells es el más utilizado para estratificar el riesgo de embolia pulmonar en la práctica clínica.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
C) Wells.
En un paciente con criterios de alto riesgo para embolia pulmonar (EP), la evidencia ecocardiográfica de sobrecarga del ventrículo derecho indica compromiso hemodinámico. En estos casos, se recomienda actuar de forma inmediata, y el tratamiento de reperfusión (trombolización) es la estrategia terapéutica indicada, siempre que no existan contraindicaciones.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
D) Trombolizar.
La terapia empírica en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización, en pacientes sin factores de riesgo (para patógenos resistentes o complicaciones) suele basarse en un régimen combinado que cubra tanto bacterias típicas como atípicas. Según las guías internacionales, se recomienda el uso de un beta-lactámico (por ejemplo, ceftriaxona o ampicilina/sulbactam) en combinación con un macrólido (por ejemplo, claritromicina o azitromicina).
De las opciones disponibles, la opción que cumple con este esquema es:
C) Ampicilina/Sulbactam + Claritromicina.
En la estrategia terapéutica según las guías GOLD para el manejo del EPOC, el paciente se estratifica en grupos (A, B, C, D) basándose en la sintomatología y el riesgo de exacerbaciones. En el caso del paciente clasificado como grupo C (pocos síntomas pero alto riesgo de exacerbaciones), la recomendación de primera línea es iniciar tratamiento con un broncodilatador de acción prolongada, preferiblemente un antimuscarínico (LAMA), ya que se ha demostrado que reduce las exacerbaciones en este grupo.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
B) LAMA.
La prueba de la tuberculina (PPD) tiene una utilidad limitada en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar activa, ya que no diferencia entre infección latente y enfermedad activa y puede dar falsos positivos en personas vacunadas con BCG o expuestas a micobacterias ambientales. Por ello, en la búsqueda diagnóstica de TBC activa se utilizan otras pruebas como el GeneXpert, baciloscopias seriadas y el cultivo de esputo.
La respuesta correcta es:
A) PPD.
El Pneumonia Severity Index (PSI) es una herramienta validada para estimar el riesgo de mortalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Aunque el CURB-65 también se utiliza en la estratificación del riesgo y la toma de decisiones (por ejemplo, ingreso hospitalario versus manejo ambulatorio), el PSI ofrece una estimación más detallada y precisa del riesgo de mortalidad.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
C) Pneumonía severity index (PSI).
Según las recomendaciones actuales (como las planteadas por GINA), en el manejo del asma se ha evolucionado a evitar el uso exclusivo de SABA, incluso en el asma leve. En el "track 1" para asma leve (step 1), se recomienda el uso de un inhalador combinado de bajo dosis de corticoesteroide inhalado (ICS) con formoterol, utilizado a demanda, lo que permite cubrir tanto el alivio rápido de los síntomas como la entrega de antiinflamatorio con cada dosis de rescate.
Por lo tanto, la opción que describe el manejo del step 1 del track 1 es:
A) ICS/Formoterol de rescate.
Los criterios de Light para definir un derrame pleural exudativo son:
- Relación de proteínas en líquido pleural/serum > 0,5.
- Relación de LDH en líquido pleural/serum > 0,6.
- LDH en el líquido pleural > 2/3 del límite superior normal del LDH sérico.
La opción Glucosa < 45 no forma parte de estos criterios.
Por lo tanto, la respuesta correcta es:
A) Glucosa < 45.
Comentarios
Publicar un comentario