FALLA CARDIACA


Descripción general

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo cardíaco no bombea sangre de la manera que debería. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento.

Algunas afecciones cardíacas progresivamente dejan el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma apropiada. Estas afecciones incluyen arterias estrechas en el corazón y presión arterial alta.

Un tratamiento adecuado puede mejorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca y puede ayudar a algunas personas a vivir más tiempo. Los cambios en el estilo de vida pueden mejorar la calidad de vida. Intenta perder peso, hacer ejercicio, consumir menos sal y controlar el estrés.

La insuficiencia cardíaca puede ser mortal. Las personas con insuficiencia cardíaca pueden tener síntomas graves. Algunas personas pueden necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo que ayude al corazón a bombear sangre.

La insuficiencia cardíaca se denomina a veces insuficiencia cardíaca congestiva.

Síntomas

Cuando tienes insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Los síntomas pueden desarrollarse lentamente. A veces, los síntomas de la insuficiencia cardíaca comienzan repentinamente. Algunos síntomas de la insuficiencia cardíaca son los siguientes:

  • Falta de aire durante una actividad o cuando estás acostado.
  • Fatiga y debilidad.
  • Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies.
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares.
  • Menor capacidad para hacer ejercicio.
  • Sibilancia.
  • Tos que no desaparece o tos con mucosidad de color blanca o rosa y puntos de sangre.
  • Hinchazón del abdomen.
  • Aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos.
  • Náuseas y falta de apetito.
  • Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.
  • Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco.

Cuándo debes consultar a un médico

Consulta a tu proveedor de atención médica si crees que puedes tener síntomas de insuficiencia cardíaca. Llama al 911 o al servicio de asistencia médica de emergencia si tienes alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pecho.
  • Desmayo o debilidad intensa.
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares con falta de aliento, dolor en el pecho o desmayos.
  • Falta de aliento repentino y severo, y tos con mucosidad espumosa blanca o rosada.

Estos síntomas pueden deberse a una insuficiencia cardíaca, pero hay muchas otras causas posibles. No intentes autodiagnosticarte.

En la sala de emergencias, los proveedores de atención médica hacen pruebas para saber si tus síntomas se deben a una insuficiencia cardíaca o a otra cosa.

Llama al proveedor de atención médica de inmediato si tienes insuficiencia cardíaca y:

  • Tus síntomas empeoran de repente.
  • Desarrollas un nuevo síntoma.
  • Aumentas 5 libras (2,3 kilogramos) o más en unos pocos días.

Estos cambios podrían significar que la insuficiencia cardíaca existente está empeorando o que el tratamiento no está funcionando.

Diagnóstico

Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca, el proveedor de atención médica te examinará y te hará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. El proveedor de atención médica también verificará si tienes factores de riesgo de insuficiencia cardíaca, como presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias o diabetes.

El proveedor de atención médica te escuchará los pulmones y el corazón con un dispositivo llamado estetoscopio. Es posible que perciba un sonido silbante, llamado soplo, cuando te escuche el corazón. El proveedor de atención médica puede examinar las venas del cuello y revisar si hay hinchazón en las piernas y el abdomen.

Pruebas

Las pruebas que se pueden hacer para diagnosticar la insuficiencia cardíaca incluyen las siguientes:

  • Análisis de sangre. Los análisis de sangre contribuyen al diagnóstico de enfermedades que puedan afectar el corazón. Los análisis de sangre también pueden detectar una proteína específica producida por el corazón y los vasos sanguíneos. Cuando hay insuficiencia cardíaca, el nivel de esta proteína aumenta.
  • Radiografía de tórax. Las radiografías pueden mostrar el estado de los pulmones y el corazón.
  • Electrocardiograma. Esta prueba rápida e indolora registra las señales eléctricas del corazón. También puede mostrar la rapidez o la lentitud de la frecuencia cardíaca.
  • Ecocardiograma. Las ondas sonoras generan imágenes del corazón mientras late. Esta prueba muestra el tamaño y la estructura del corazón y las válvulas cardíacas, y el flujo sanguíneo a través del corazón.
  • Fracción de eyección. La fracción de eyección es una medida del porcentaje de sangre que sale del corazón cada vez que este se contrae. Esta medición se hace durante un ecocardiograma. Ayuda a clasificar la insuficiencia cardíaca y determinar el tratamiento. Una fracción de eyección del 50 % o más se considera ideal. Sin embargo, se puede tener insuficiencia cardíaca aunque la cifra se considere ideal.
  • Pruebas de esfuerzo. Estas pruebas suelen consistir en caminar sobre una cinta de correr o pedalear en una bicicleta fija mientras se controla el corazón. Las pruebas de esfuerzo pueden mostrar cómo responde el corazón a la actividad física. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te den medicamentos.
  • Tomografía computarizada del corazón. Esta prueba que también se conoce como tomografía computarizada cardíaca utiliza rayos X para generar imágenes trasversales del corazón.
  • Imágenes por resonancia magnética del corazón, también llamadas imágenes por resonancia magnética cardíacas. En esta prueba, se usan campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del corazón.
  • Angiografía coronaria. Esta prueba ayuda a revelar obstrucciones en las arterias del corazón. El proveedor de atención médica introduce un catéter, que es una sonda larga, delgada y flexible, en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca. A continuación, se guía hasta llegar al corazón. Una sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean con mayor claridad en las radiografías e imágenes de video.
  • Biopsia de miocardio. En esta prueba, un proveedor de atención médica extrae pequeños fragmentos del músculo cardíaco para su análisis. Esta prueba puede hacerse para diagnosticar determinados tipos de enfermedades del músculo cardíaco que causan insuficiencia cardíaca.

Durante las pruebas de insuficiencia cardíaca o después de estas, el proveedor de atención médica puede indicarte la etapa de la enfermedad. Establecer la etapa ayuda a determinar cuál es el mejor tratamiento. Hay dos formas principales de determinar la etapa de la insuficiencia cardíaca:

Clasificación de la New York Heart Association (Asociación Cardíaca de Nueva York)

Este sistema agrupa la insuficiencia cardíaca en cuatro categorías numéricas. Es posible que se usen números romanos para denominar estas categorías.

  • Insuficiencia cardíaca de clase 1. No hay síntomas de insuficiencia cardíaca.
  • Insuficiencia cardíaca de clase 2. Las actividades cotidianas se pueden realizar sin dificultad. Sin embargo, el esfuerzo causa falta de aire o cansancio.
  • Insuficiencia cardíaca de clase 3. Es difícil realizar las actividades diarias.
  • Insuficiencia cardíaca de clase 4. La falta de aire se presenta incluso mientras estás en reposo. Esta categoría incluye la insuficiencia cardíaca más grave.

Clasificación del Colegio Estadounidense de Cardiología/la Asociación Americana del Corazón

El sistema de clasificación basado en etapas usa letras de la A a la D. Comprende una categoría para las personas que corren riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.

  • Etapa A. Existen distintos factores de riesgo de insuficiencia cardíaca, pero no hay signos ni síntomas.
  • Etapa B. Hay enfermedad cardíaca, pero no hay signos ni síntomas de insuficiencia cardíaca.
  • Etapa C. Hay enfermedad cardíaca, signos y síntomas de insuficiencia cardíaca.
  • Etapa D. La insuficiencia cardíaca avanzada requiere tratamientos especializados.

Los proveedores de atención médica, con frecuencia, usan los sistemas de clasificación en conjunto para decidir las opciones de tratamiento más adecuadas. El proveedor de atención médica puede ayudarte a interpretar en qué etapa está tu enfermedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TUBERCULOSIS

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) (Parte 1)